Primero se nos entrego unos sobres que contenían piezas mezcladas, las que tendríamos que compartir para poder armar un cuadrado cada uno, lo especial de la actividad es que no podiamos hablar para compartir las piezas, siendo esta una dificultad para poder organizarnos, se dio mucho que algunos no compartian sus piezas y esto hacía más díficil realizar la actividad.
objetivo:
El ejercicio no verbal que ponemos permite a los participantes y a los observadores comprobar en forma concreta la diferencia existente entre el trabajo individual y el trabajo en equipo. en efecto, el ejercicio esta diseñado de manera que pueda ditinguirse claramente la tarea de los individuos de la del grupo.
observaciones:
1- ¿ cómo funcionan las comunicaciones en el grupo?
R: por lo general los integrantes de nuestro grupo se relacionan correctamente aportando cada uno en los trabajos por realizar dandose en primer lugar el trabajo en equipo basandose principalmente en las 5 C , luego nos encontranos con la motivación social encontrandonos con el motivo del logro siendo este una de las 20 necesidades humanas basicas y esta nos dice que la necesidad de logro activa el deceo personal de ralizar algo díficil, nos comportamos acorde a la situación adecuando cada proceso para llevar a un buen termino nuestras tareas.
2-Las relaciones entre las personas de este grupo: cooperación, competición, indiferencia, etc.
R. hubo periodo de competición ya que todos trataron de armar el cuadrado primero, al ver que no podían, pasaron a la cooperación pasando las piezas a los otro participantes llegando asi la comunicación humana ya que auque no podiamos hablar igual nos comunicabamos pasando por este proceso ya que hubo un emisor, una transmisión, un receptor y un procedimiento, la indiferencia no se dio mucho, pero igual se presento en una oportunidad, ya que nadie le entregaba las piezas a carolina.
3- El liderazgo en el grupo ¡ quién ejerce influencia? ¿ cómo se puede descubrir este fenómeno?
R: En nuestro grupo no hubo un lider especifíco ya que todos tuvimos la oportunidad de liderar en distintos momentos del desarrollo de la actividad debido a que todos tuvimos la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, dandonos cuenta de esto al final cuando comenzamos a comentar como habiamos llevado a cabo la actividad.
4- Los roles desempeñados en el grupo: cuando empieza el juego, ¿quíen hace que?, cuando una persona a terminado su cuadrado, ¿ a qué se dedica?
R: primero todos trataron de armar el cuadrado por si solos, al ver que no podian empezaron a compartir las piezas, entrando aqui el trabajo en equipo siendo este un factor determinante al momento de realizar la actividad, los que fueron terminando primero comenzaron a observar a los otros haciendo gestos de querer ayudar a armar, se veia en sus caras una expresión de frustración ya que no podiamos ayudar a los demás encontrandose con la frustración por barrera esta de debe a que un obstaculo nos impide obtener el objetivo, en este caso la barrera es el no poder hablar con nuestros compañeros.
5-La organización del trabajo: el avance del trabajo ¿ quién a frenado o facilitado la tarea, y por qué?
R: la tarea fue facilitada por carolina y andrea ya que ellas estaban dando las partes a sus compañeros constantemente, nicoll y felipe fueron los mas egoistas por que nunca entregaron las partes de los cuadrados cuando no les servian,este fenomeno lo atribuimos a la personaliad de nuestros compañeros.
6- El procedimiento de trabajo ¿ en que forma individual, en pareja?
R: el trabajo paso por estas dos etapas, pero el trabajo en equipo prevalecio más ya que sin este no hubiesemos podido llevar a termino esta actividad , teniendo a nuestro favor las siguientes ventajas: se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos.
se comparte la responsabilidad-
es mas gratificante por ser participe de un trabajo bien hecho.
7- El atenerse a las reglas: ¿ quién no obedece las reglas y por qué?, ¿ cuales son las competencias?
R: la primera en romper las reglas fue nicoll ya que comenzo a pedir piezas a sus compañeros y como consecuencia todos comenzaron a hablar este fenomeno lo atribuimos a la situación de estrés en la que nos vimos sometidos ya que esta es una respuesta natural del ser humano al verse sometido a situaciones en la que no puede desenvolverse libremente.
8- La toma de decisiones en el grupo ¿ quién la toma? ¿cómo?
R: como dijimos anteriormente todos lideramos y por ende todos tuvimos la oportunidad de tomar decisiones en cuanto a como ibamos desarrollando la actividad. Esto se asocia mas bien a las relaciones humanas, si bien tratamos todos de liderar existe un oreden jerarquico entre nosotros, se crean vínculos amistosos, respetando las reglas, basandonos en la relaciones entre cada miembro donde se genera un ambiente de comunicacion.
9- El clima del grupo: clima general, periodo de apatia, euforia, tensión, distensión, trabajo intenso, fatiga, protesta: indicios y causas.
R: el clima mas notorio y el mas predominante en nuestro grupo fue la tension , esta se dio en todos los integrantes al no no compartir las piezas en el momento oportuno, por que estabamos cada uno preocupado de armar el propio, lo cual fue causal de estress, pero igual nos divertimos mucho.
10- Paralelos con la situación de trabajo en la empresa en relación con las preguntas anteriores y a la presencia en general.
R: En una empresa y en todo ambito de nuestras vidas nos encontraremos con estas situaciones ya sea de colaboración ,egoísmo, solidaridad, liderazgo, estress, trabajo en equipo, al tener que compartir con otras personas de distintas personalidades a las cuales hay que aprender a tratar para mantener una buena comunicacion y relacion.
Experiencia Personal:
Nos dimos cuenta que el trabajar en equipo es una situacion dificil de llevar a cabo, la razones son, que mantener una coordinacion, una comunicacion, confianza, complementariedad y compromiso entre todos los integrantes es causante de estress personal, debido a que no todos tienen una afinidad de trabajo, ni tolerancia, ni apatia, ni flexibilidad de caracter, lo qua afecta el desarrolo de la actividad, alterando por estas "simples razones" el trabajo en equipo.
Conceptos asociados en esta actividad:- Estres
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Personalidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario