
Descripción de la actividad:
En esta actividad tuvimos que transportarnos al “paraíso”, un lugar al que fuimos enviados por dios después de nuestra muerte, fuimos recibidos por un representante de este, el que nos explico la situación en que viviríamos durante los siguientes tres años:
Vivaríamos en un lugar físico idéntico a la realidad terrestre, en el cual experimentaríamos las mismas necesidades humanas, tendríamos un clima agradable y solo lloverían 30 días al año, no podremos movernos a otro lugar y tampoco sabremos que pasara luego de que dios dicte la sentencia final. Estaríamos solo en contacto con las personas de nuestro grupo y además dios nos dio la oportunidad de escoger de una lista de 37 objetos terrestres que estarán a nuestra disposición durante todo el periodo que estemos en el paraíso.
Análisis de la actividad:
a) funcionamiento de nuestro equipo: la toma de decisiones en nuestro grupo fue muy fácil ya que no tuvimos grandes problemas al decidir que objetos llevaríamos a el paraíso puesto que nuestro grupo contó con las “5 C” del trabajo en equipo las que son enunciadas en
www.winkipedia.org y estas son: Complementariedad, coordinación, Comunicación, Confianza y Compromiso.
Además se dio algo muy especial entre nosotros, no hubo solo un líder, ya que todos pudimos ser líderes en distintos momentos del desarrollo de la actividad, debido a que todos fuimos capaces de tomar las riendas de la situación para poder organizarnos y llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, ya que de eso se trata el liderazgo de la “capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin”.
b) motivaciones individuales: para elegir los objetos que llevaríamos de forma personal, fuimos motivados por nuestra personalidad, ya que como podemos entender cada uno tiene una distinta personalidad, sentimos distinto y por ende tenemos distintas necesidades y preferencias.
Motivaciones grupales: para la elección de los objetos personales tomamos en cuenta las necesidades de forma general y no específica.
Tomamos en cuenta la resolución de problemas ya que la vida del hombre esta llena de decisiones que deben tomarse cada día y en cada momento debido a que siempre nos encontraremos con personas que tienen una menor capacidad para tomar decisiones y por este motivo nace también el liderazgo, es por esto que en nuestro grupo todos podemos ser líderes ya que nos ayudamos en todo momento como aquí, en la toma de decisiones.
c) identificación de problemas, puntos fuertes y débiles de la organización: primero identificamos como un posible problema encontrarnos con la rutina, ya que podríamos caer en una situación de estrés y esta conllevaría a una mala convivencia ya que como dice Hans Selye el estrés es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles, aunque el estrés, es una reacción normal de la vida estas producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales.
Encontramos como nuestras fortalezas el respeto, la comprensión, la comunicación y la aceptación siendo estos los factores que intervienen en las relaciones humanas, siendo estas las encargadas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos basados en reglas aceptadas por todos.
Encontramos como debilidades el rechazo y la descalificación, ya que en la situación que nos tocara vivir inevitablemente estaremos enfrentados a este tipo de situaciones debido a la convivencia obligatoria durante tres años en los cuales solo nos tendremos a nosotros mismos (grupo).
d) En que medida los problemas, puntos fuertes y débiles forman parte de la naturaleza de la organización:
los problemas, puntos fuertes y débiles descritos en el punto anterior son parte inevitable de la organización de nuestro grupo ya que como se dice en las relaciones humanas, siempre que se reúnan dos o mas personas se establece una interacción que será una fuerza activa la que llevará a la creación de relaciones agradables o desagradables.
Siendo de vital importancia durante la permanencia en el paraíso.
experiencia personal:
Nos dimos cuenta que en todo aspecto de nuestras vidas debemos tomar decisiones, las que podrán tener distintos niveles de importancia ya que en este ejercicio tuvimos que decidir sobre los objetos de mayor importancia para la sobre vivencia.
Además nos encontramos con que debíamos aprender a convivir con los defectos y virtudes de cada uno y aceptarnos como tal, aprendimos a tomar decisiones en conjunto y también a que debemos darnos la oportunidad de liderar y de no recaer en las obligaciones o sea debíamos darnos el espacio para rotar en las responsabilidades, pero sobre todo aprendimos que las relaciones humanas, son una necesidad básica para el desarrollo intelectual y personal en los seres humanos.
conceptos asociados en esta actividad:
- Personalidad
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Relaciones humanas
En esta actividad tuvimos que transportarnos al “paraíso”, un lugar al que fuimos enviados por dios después de nuestra muerte, fuimos recibidos por un representante de este, el que nos explico la situación en que viviríamos durante los siguientes tres años:
Vivaríamos en un lugar físico idéntico a la realidad terrestre, en el cual experimentaríamos las mismas necesidades humanas, tendríamos un clima agradable y solo lloverían 30 días al año, no podremos movernos a otro lugar y tampoco sabremos que pasara luego de que dios dicte la sentencia final. Estaríamos solo en contacto con las personas de nuestro grupo y además dios nos dio la oportunidad de escoger de una lista de 37 objetos terrestres que estarán a nuestra disposición durante todo el periodo que estemos en el paraíso.
Análisis de la actividad:
a) funcionamiento de nuestro equipo: la toma de decisiones en nuestro grupo fue muy fácil ya que no tuvimos grandes problemas al decidir que objetos llevaríamos a el paraíso puesto que nuestro grupo contó con las “5 C” del trabajo en equipo las que son enunciadas en
www.winkipedia.org y estas son: Complementariedad, coordinación, Comunicación, Confianza y Compromiso.
Además se dio algo muy especial entre nosotros, no hubo solo un líder, ya que todos pudimos ser líderes en distintos momentos del desarrollo de la actividad, debido a que todos fuimos capaces de tomar las riendas de la situación para poder organizarnos y llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, ya que de eso se trata el liderazgo de la “capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin”.
b) motivaciones individuales: para elegir los objetos que llevaríamos de forma personal, fuimos motivados por nuestra personalidad, ya que como podemos entender cada uno tiene una distinta personalidad, sentimos distinto y por ende tenemos distintas necesidades y preferencias.
Motivaciones grupales: para la elección de los objetos personales tomamos en cuenta las necesidades de forma general y no específica.
Tomamos en cuenta la resolución de problemas ya que la vida del hombre esta llena de decisiones que deben tomarse cada día y en cada momento debido a que siempre nos encontraremos con personas que tienen una menor capacidad para tomar decisiones y por este motivo nace también el liderazgo, es por esto que en nuestro grupo todos podemos ser líderes ya que nos ayudamos en todo momento como aquí, en la toma de decisiones.
c) identificación de problemas, puntos fuertes y débiles de la organización: primero identificamos como un posible problema encontrarnos con la rutina, ya que podríamos caer en una situación de estrés y esta conllevaría a una mala convivencia ya que como dice Hans Selye el estrés es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles, aunque el estrés, es una reacción normal de la vida estas producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales.
Encontramos como nuestras fortalezas el respeto, la comprensión, la comunicación y la aceptación siendo estos los factores que intervienen en las relaciones humanas, siendo estas las encargadas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos basados en reglas aceptadas por todos.
Encontramos como debilidades el rechazo y la descalificación, ya que en la situación que nos tocara vivir inevitablemente estaremos enfrentados a este tipo de situaciones debido a la convivencia obligatoria durante tres años en los cuales solo nos tendremos a nosotros mismos (grupo).
d) En que medida los problemas, puntos fuertes y débiles forman parte de la naturaleza de la organización:
los problemas, puntos fuertes y débiles descritos en el punto anterior son parte inevitable de la organización de nuestro grupo ya que como se dice en las relaciones humanas, siempre que se reúnan dos o mas personas se establece una interacción que será una fuerza activa la que llevará a la creación de relaciones agradables o desagradables.
Siendo de vital importancia durante la permanencia en el paraíso.
experiencia personal:
Nos dimos cuenta que en todo aspecto de nuestras vidas debemos tomar decisiones, las que podrán tener distintos niveles de importancia ya que en este ejercicio tuvimos que decidir sobre los objetos de mayor importancia para la sobre vivencia.
Además nos encontramos con que debíamos aprender a convivir con los defectos y virtudes de cada uno y aceptarnos como tal, aprendimos a tomar decisiones en conjunto y también a que debemos darnos la oportunidad de liderar y de no recaer en las obligaciones o sea debíamos darnos el espacio para rotar en las responsabilidades, pero sobre todo aprendimos que las relaciones humanas, son una necesidad básica para el desarrollo intelectual y personal en los seres humanos.
conceptos asociados en esta actividad:
- Personalidad
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Relaciones humanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario