hemos podido concluir que las relaciones humanas son de vital importancia y que nos encontraremos con ellas a lo largo nuestras vidas, siendo ellas determinadas por nuestra personalidad la que debe ser a fin con la de los demas para poder relacionarnos gratamente.
a lo largo del desarrollo nos encontramos en diferentes situaciones impuestas por las caracteristicas del modulo,ocurriendonos algo muy interesante, nos dimos cuenta que nuestras vidas y como nos desarrollamos estan determinadas por diferentes factores los que determinaran el curso de nuestras vidas, debiendose a que todos tenemos distintas motivaciones sociales, contamos con una personalidad determinante al momento de las relaciones humanas, reaccionamos diferente a las criticas de los demas por nuestra inteligencia emocional, la toma de decisiones fue mas facil para algunos, algunos nos estresamos mas facilmente al tener que ponernos en situaciones dificiles y asi, un sin fin de conclusiones positivas, ya que teniendo en cuenta estos conceptos hemos podido entender un poco mejor el comportamiento humano.
martes, 10 de junio de 2008
lunes, 9 de junio de 2008
Toma de Decisiones (toma de contacto)
Descricion de la actividad:
se hizo entrega de una hoja con fraces incompletas, las cuales debian ser llenadas según el penamiento de cada integrante del equipo. se revisa a cada una de las frases, comunicándose lo que han escrito individualmente, se basan e las respuestas para crear una discusión ante las frases planteadas.
Objetivo: Favorecer la intimidad de los miembros del grupo.
Desarrollo:
Discutimos cada situacion que se nos iba presentando, asi logramos ver los defectos de cada uno y las debilidades del grupo, existio en esta conversacion liderazgo de parte de un integrante el cual era el que desiganaba quien hablaba, siendo como un moderador, organizando la actividad para que se pudiera entender las ideas.
- Creacion de una atmosfera que favorasca la permisividad de un grupo: en nuestro grupo se tolera la sinceridad entre uno y otro,se respeta los valores de cad auno y las reglas propuestas al comenzar el ramo.
- No permitimos que las personas no aporten en el desarrollo del trabajo, y tampoco toleramos la irresponsabilidad.
- Existe una atmosfera de confianza, en donde podemos expresar ideas, las cuales seran ocupadas adecuadamente a lo solicitado.
- Se privilegia el orden, la superioridad y la puntualidad.
Expresion de los propios sentimientos del grupo:

Expresion de clima de confianza y libertad en el grupo.
Favorecer la intimidad de los miembros del grupo, ayudando a mejorar la calidad del equipo de trabajo. Aportando las caracteristacas que creemos faltan en nuestro grupo, destacnado lo que podriamos mejorar dentro del ambiente de trabajo, esto nos ayudo a pensar en nuestras cualidad para así generar un mejor trabajo.
se hizo entrega de una hoja con fraces incompletas, las cuales debian ser llenadas según el penamiento de cada integrante del equipo. se revisa a cada una de las frases, comunicándose lo que han escrito individualmente, se basan e las respuestas para crear una discusión ante las frases planteadas.
Objetivo: Favorecer la intimidad de los miembros del grupo.
Desarrollo:
Discutimos cada situacion que se nos iba presentando, asi logramos ver los defectos de cada uno y las debilidades del grupo, existio en esta conversacion liderazgo de parte de un integrante el cual era el que desiganaba quien hablaba, siendo como un moderador, organizando la actividad para que se pudiera entender las ideas.
- Creacion de una atmosfera que favorasca la permisividad de un grupo: en nuestro grupo se tolera la sinceridad entre uno y otro,se respeta los valores de cad auno y las reglas propuestas al comenzar el ramo.
- No permitimos que las personas no aporten en el desarrollo del trabajo, y tampoco toleramos la irresponsabilidad.
- Existe una atmosfera de confianza, en donde podemos expresar ideas, las cuales seran ocupadas adecuadamente a lo solicitado.
- Se privilegia el orden, la superioridad y la puntualidad.
Expresion de los propios sentimientos del grupo:

Expresion de clima de confianza y libertad en el grupo.
Favorecer la intimidad de los miembros del grupo, ayudando a mejorar la calidad del equipo de trabajo. Aportando las caracteristacas que creemos faltan en nuestro grupo, destacnado lo que podriamos mejorar dentro del ambiente de trabajo, esto nos ayudo a pensar en nuestras cualidad para así generar un mejor trabajo.
Etiquetas:
Toma de decisiones 25/Mayo/2008
Los Cuadrados
descripción de la actividad:
Primero se nos entrego unos sobres que contenían piezas mezcladas, las que tendríamos que compartir para poder armar un cuadrado cada uno, lo especial de la actividad es que no podiamos hablar para compartir las piezas, siendo esta una dificultad para poder organizarnos, se dio mucho que algunos no compartian sus piezas y esto hacía más díficil realizar la actividad.
objetivo:
El ejercicio no verbal que ponemos permite a los participantes y a los observadores comprobar en forma concreta la diferencia existente entre el trabajo individual y el trabajo en equipo. en efecto, el ejercicio esta diseñado de manera que pueda ditinguirse claramente la tarea de los individuos de la del grupo.
observaciones:
1- ¿ cómo funcionan las comunicaciones en el grupo?
R: por lo general los integrantes de nuestro grupo se relacionan correctamente aportando cada uno en los trabajos por realizar dandose en primer lugar el trabajo en equipo basandose principalmente en las 5 C , luego nos encontranos con la motivación social encontrandonos con el motivo del logro siendo este una de las 20 necesidades humanas basicas y esta nos dice que la necesidad de logro activa el deceo personal de ralizar algo díficil, nos comportamos acorde a la situación adecuando cada proceso para llevar a un buen termino nuestras tareas.
2-Las relaciones entre las personas de este grupo: cooperación, competición, indiferencia, etc.
R. hubo periodo de competición ya que todos trataron de armar el cuadrado primero, al ver que no podían, pasaron a la cooperación pasando las piezas a los otro participantes llegando asi la comunicación humana ya que auque no podiamos hablar igual nos comunicabamos pasando por este proceso ya que hubo un emisor, una transmisión, un receptor y un procedimiento, la indiferencia no se dio mucho, pero igual se presento en una oportunidad, ya que nadie le entregaba las piezas a carolina.
3- El liderazgo en el grupo ¡ quién ejerce influencia? ¿ cómo se puede descubrir este fenómeno?
R: En nuestro grupo no hubo un lider especifíco ya que todos tuvimos la oportunidad de liderar en distintos momentos del desarrollo de la actividad debido a que todos tuvimos la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, dandonos cuenta de esto al final cuando comenzamos a comentar como habiamos llevado a cabo la actividad.
4- Los roles desempeñados en el grupo: cuando empieza el juego, ¿quíen hace que?, cuando una persona a terminado su cuadrado, ¿ a qué se dedica?
R: primero todos trataron de armar el cuadrado por si solos, al ver que no podian empezaron a compartir las piezas, entrando aqui el trabajo en equipo siendo este un factor determinante al momento de realizar la actividad, los que fueron terminando primero comenzaron a observar a los otros haciendo gestos de querer ayudar a armar, se veia en sus caras una expresión de frustración ya que no podiamos ayudar a los demás encontrandose con la frustración por barrera esta de debe a que un obstaculo nos impide obtener el objetivo, en este caso la barrera es el no poder hablar con nuestros compañeros.
5-La organización del trabajo: el avance del trabajo ¿ quién a frenado o facilitado la tarea, y por qué?
R: la tarea fue facilitada por carolina y andrea ya que ellas estaban dando las partes a sus compañeros constantemente, nicoll y felipe fueron los mas egoistas por que nunca entregaron las partes de los cuadrados cuando no les servian,este fenomeno lo atribuimos a la personaliad de nuestros compañeros.
6- El procedimiento de trabajo ¿ en que forma individual, en pareja?
R: el trabajo paso por estas dos etapas, pero el trabajo en equipo prevalecio más ya que sin este no hubiesemos podido llevar a termino esta actividad , teniendo a nuestro favor las siguientes ventajas: se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos.
se comparte la responsabilidad-
es mas gratificante por ser participe de un trabajo bien hecho.
7- El atenerse a las reglas: ¿ quién no obedece las reglas y por qué?, ¿ cuales son las competencias?
R: la primera en romper las reglas fue nicoll ya que comenzo a pedir piezas a sus compañeros y como consecuencia todos comenzaron a hablar este fenomeno lo atribuimos a la situación de estrés en la que nos vimos sometidos ya que esta es una respuesta natural del ser humano al verse sometido a situaciones en la que no puede desenvolverse libremente.
8- La toma de decisiones en el grupo ¿ quién la toma? ¿cómo?
R: como dijimos anteriormente todos lideramos y por ende todos tuvimos la oportunidad de tomar decisiones en cuanto a como ibamos desarrollando la actividad. Esto se asocia mas bien a las relaciones humanas, si bien tratamos todos de liderar existe un oreden jerarquico entre nosotros, se crean vínculos amistosos, respetando las reglas, basandonos en la relaciones entre cada miembro donde se genera un ambiente de comunicacion.
9- El clima del grupo: clima general, periodo de apatia, euforia, tensión, distensión, trabajo intenso, fatiga, protesta: indicios y causas.
R: el clima mas notorio y el mas predominante en nuestro grupo fue la tension , esta se dio en todos los integrantes al no no compartir las piezas en el momento oportuno, por que estabamos cada uno preocupado de armar el propio, lo cual fue causal de estress, pero igual nos divertimos mucho.
10- Paralelos con la situación de trabajo en la empresa en relación con las preguntas anteriores y a la presencia en general.
R: En una empresa y en todo ambito de nuestras vidas nos encontraremos con estas situaciones ya sea de colaboración ,egoísmo, solidaridad, liderazgo, estress, trabajo en equipo, al tener que compartir con otras personas de distintas personalidades a las cuales hay que aprender a tratar para mantener una buena comunicacion y relacion.
Experiencia Personal:
Nos dimos cuenta que el trabajar en equipo es una situacion dificil de llevar a cabo, la razones son, que mantener una coordinacion, una comunicacion, confianza, complementariedad y compromiso entre todos los integrantes es causante de estress personal, debido a que no todos tienen una afinidad de trabajo, ni tolerancia, ni apatia, ni flexibilidad de caracter, lo qua afecta el desarrolo de la actividad, alterando por estas "simples razones" el trabajo en equipo.
Conceptos asociados en esta actividad:
- Estres
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Personalidad
Primero se nos entrego unos sobres que contenían piezas mezcladas, las que tendríamos que compartir para poder armar un cuadrado cada uno, lo especial de la actividad es que no podiamos hablar para compartir las piezas, siendo esta una dificultad para poder organizarnos, se dio mucho que algunos no compartian sus piezas y esto hacía más díficil realizar la actividad.
objetivo:
El ejercicio no verbal que ponemos permite a los participantes y a los observadores comprobar en forma concreta la diferencia existente entre el trabajo individual y el trabajo en equipo. en efecto, el ejercicio esta diseñado de manera que pueda ditinguirse claramente la tarea de los individuos de la del grupo.
observaciones:
1- ¿ cómo funcionan las comunicaciones en el grupo?
R: por lo general los integrantes de nuestro grupo se relacionan correctamente aportando cada uno en los trabajos por realizar dandose en primer lugar el trabajo en equipo basandose principalmente en las 5 C , luego nos encontranos con la motivación social encontrandonos con el motivo del logro siendo este una de las 20 necesidades humanas basicas y esta nos dice que la necesidad de logro activa el deceo personal de ralizar algo díficil, nos comportamos acorde a la situación adecuando cada proceso para llevar a un buen termino nuestras tareas.
2-Las relaciones entre las personas de este grupo: cooperación, competición, indiferencia, etc.
R. hubo periodo de competición ya que todos trataron de armar el cuadrado primero, al ver que no podían, pasaron a la cooperación pasando las piezas a los otro participantes llegando asi la comunicación humana ya que auque no podiamos hablar igual nos comunicabamos pasando por este proceso ya que hubo un emisor, una transmisión, un receptor y un procedimiento, la indiferencia no se dio mucho, pero igual se presento en una oportunidad, ya que nadie le entregaba las piezas a carolina.
3- El liderazgo en el grupo ¡ quién ejerce influencia? ¿ cómo se puede descubrir este fenómeno?
R: En nuestro grupo no hubo un lider especifíco ya que todos tuvimos la oportunidad de liderar en distintos momentos del desarrollo de la actividad debido a que todos tuvimos la capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin, dandonos cuenta de esto al final cuando comenzamos a comentar como habiamos llevado a cabo la actividad.
4- Los roles desempeñados en el grupo: cuando empieza el juego, ¿quíen hace que?, cuando una persona a terminado su cuadrado, ¿ a qué se dedica?
R: primero todos trataron de armar el cuadrado por si solos, al ver que no podian empezaron a compartir las piezas, entrando aqui el trabajo en equipo siendo este un factor determinante al momento de realizar la actividad, los que fueron terminando primero comenzaron a observar a los otros haciendo gestos de querer ayudar a armar, se veia en sus caras una expresión de frustración ya que no podiamos ayudar a los demás encontrandose con la frustración por barrera esta de debe a que un obstaculo nos impide obtener el objetivo, en este caso la barrera es el no poder hablar con nuestros compañeros.
5-La organización del trabajo: el avance del trabajo ¿ quién a frenado o facilitado la tarea, y por qué?
R: la tarea fue facilitada por carolina y andrea ya que ellas estaban dando las partes a sus compañeros constantemente, nicoll y felipe fueron los mas egoistas por que nunca entregaron las partes de los cuadrados cuando no les servian,este fenomeno lo atribuimos a la personaliad de nuestros compañeros.
6- El procedimiento de trabajo ¿ en que forma individual, en pareja?
R: el trabajo paso por estas dos etapas, pero el trabajo en equipo prevalecio más ya que sin este no hubiesemos podido llevar a termino esta actividad , teniendo a nuestro favor las siguientes ventajas: se trabaja con menos tensión al compartir los trabajos.
se comparte la responsabilidad-
es mas gratificante por ser participe de un trabajo bien hecho.
7- El atenerse a las reglas: ¿ quién no obedece las reglas y por qué?, ¿ cuales son las competencias?
R: la primera en romper las reglas fue nicoll ya que comenzo a pedir piezas a sus compañeros y como consecuencia todos comenzaron a hablar este fenomeno lo atribuimos a la situación de estrés en la que nos vimos sometidos ya que esta es una respuesta natural del ser humano al verse sometido a situaciones en la que no puede desenvolverse libremente.
8- La toma de decisiones en el grupo ¿ quién la toma? ¿cómo?
R: como dijimos anteriormente todos lideramos y por ende todos tuvimos la oportunidad de tomar decisiones en cuanto a como ibamos desarrollando la actividad. Esto se asocia mas bien a las relaciones humanas, si bien tratamos todos de liderar existe un oreden jerarquico entre nosotros, se crean vínculos amistosos, respetando las reglas, basandonos en la relaciones entre cada miembro donde se genera un ambiente de comunicacion.
9- El clima del grupo: clima general, periodo de apatia, euforia, tensión, distensión, trabajo intenso, fatiga, protesta: indicios y causas.
R: el clima mas notorio y el mas predominante en nuestro grupo fue la tension , esta se dio en todos los integrantes al no no compartir las piezas en el momento oportuno, por que estabamos cada uno preocupado de armar el propio, lo cual fue causal de estress, pero igual nos divertimos mucho.
10- Paralelos con la situación de trabajo en la empresa en relación con las preguntas anteriores y a la presencia en general.
R: En una empresa y en todo ambito de nuestras vidas nos encontraremos con estas situaciones ya sea de colaboración ,egoísmo, solidaridad, liderazgo, estress, trabajo en equipo, al tener que compartir con otras personas de distintas personalidades a las cuales hay que aprender a tratar para mantener una buena comunicacion y relacion.
Experiencia Personal:
Nos dimos cuenta que el trabajar en equipo es una situacion dificil de llevar a cabo, la razones son, que mantener una coordinacion, una comunicacion, confianza, complementariedad y compromiso entre todos los integrantes es causante de estress personal, debido a que no todos tienen una afinidad de trabajo, ni tolerancia, ni apatia, ni flexibilidad de caracter, lo qua afecta el desarrolo de la actividad, alterando por estas "simples razones" el trabajo en equipo.
Conceptos asociados en esta actividad:- Estres
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Personalidad
El Barco

descripción de la actividad:
en esta actividad tuvimos que eliminarnos progresivamente uno a uno,nosotros decidimos que nos eliminariamos de acuerdo a nuestra personalidad ya que este es el factor mas predominante al momento de relacionarnos con los demas siendo un factor determinante en las relaciones humanas
Metodología: el grupo se imagina que esta en un barco en alta mar. El barco zozobra, y es necesario eliminar progresivamente a cada uno de los miembros de la tripulación para que al final quede solo uno.
1º Eliminación: Felipe Faundez
Motivo:
· Le falta expresión
· Es poco comunicativo
· Falta mucho a las actividades
· No nos gusta su personalidad
2º Eliminación: Stefania Figueroa
Motivo:
· Lleva poco tiempo en el grupo
· No existe vínculos sentimentales
· No sentimos necesaria su permanencia
· Falta mucho a las actividades
3º Eliminación: Andrea Rivera
Motivo:
· Es muy seria
· Tiene una personalidad introvertida
· Tiene poca tolerancia
· No integra a los compañeros nuevos
4º Eliminación: Claudia Astudillo
Motivo:
· No deja que hablen los demás
· Es un poco enojona
· Solo ella tiene la razón
· Interrumpe las conversaciones
5º Eliminación: Nicoll Garate
Motivo:
· Es buena para alborotar al grupo
· Es poco clara en sus ideas
· Tiene problemas de concentración
· Impuntual
Sobreviviente: Carolina Lira
Motivo:
· Tiene poder de convencimiento, es por este motivo que ella logro convencer a todo el grupo, de que era necesaria su permanencia en el barco.
Sentimientos:
La primera y segunda eliminación fueron fáciles ya que , estas personas no se encontraban presentes y además, no teníamos sentimientos involucrados, tomamos encuenta las relaciones humanas dándonos cuenta que para propiciar una buena convivencia, aunque fuese por poco tiempo era mas necesaria la permanencia de Stefania, aunque ella fue la ultima en integrarse en el grupo, sentimos por ella una mayor afinidad.
Andrea Rivera: sabía las condiciones del juego, pero nunca pensé que seria primera eliminada, digo primera por que en mi eliminación hubieron sentimientos personales y grupales hacia mi, creo que para mis compañeras fue muy difícil tomar esa decisión.
Claudia Astudillo: yo me lo tome con humor y como el juego que era, aun que igual al imaginar que fuese real sentí mucha pena por dejar a mi hija, pero igual lo acepte, por que sabia que eran loas reglas del juego.
Nicoll Garate: me dio lata por que faltaba tan poco para sobrevivir, sentí pena por que no estaba preparada para el momento, siempre sentí que podía ser la sobreviviente.
Carolina Lira: me sentí satisfecha ya que cumplí mi objetivo, logre ser “YO” la sobreviviente.
Experiencia personal:
Nos dimos cuenta que la toma de decisiones no es nada fácil aunque siempre estaremos decidiendo ya sea en el trabajo o en la vida personal y en la situación que tuvimos que colocarnos tomamos en cuenta las personalidades de cada uno para eliminarnos, siendo este el factor más determinante al momento de decidir, además fue una experiencia agradable por que todos tomamos nuestras eliminaciones con simpatía y humor, en ningún momento buscamos excusas para no ser eliminados. Fue una situación estresante ya que tuvimos que decir lo que no nos gustaba de cada uno y no sabíamos como sería tomado por los demás ya que el estrés es la respuesta fisiológica, psicológica y del comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. Al final nos sirvió para saber que aspecto de cada uno debíamos mejorar para así tener una mejor relación dentro del grupo ya que para relacionarnos adecuadamente siempre sera necesario tener personalidades a fin.
al momento de eliminarnos tomamos en cuenta la inteligencia emocional ya que tuvimos la capacidad para percibir las emociones de forma precisa, la capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento, la capacidad para comprender las propias emociones y la de los demas y la capacidad para controlar las propias emociones, siendo este un factor determinante para poder eliminarnos.
Conceptos asociados en esta actividad:
- Personalidad
- Inteligencia Emocional
- Estrés
en esta actividad tuvimos que eliminarnos progresivamente uno a uno,nosotros decidimos que nos eliminariamos de acuerdo a nuestra personalidad ya que este es el factor mas predominante al momento de relacionarnos con los demas siendo un factor determinante en las relaciones humanas
Metodología: el grupo se imagina que esta en un barco en alta mar. El barco zozobra, y es necesario eliminar progresivamente a cada uno de los miembros de la tripulación para que al final quede solo uno.
1º Eliminación: Felipe Faundez
Motivo:
· Le falta expresión
· Es poco comunicativo
· Falta mucho a las actividades
· No nos gusta su personalidad
2º Eliminación: Stefania Figueroa
Motivo:
· Lleva poco tiempo en el grupo
· No existe vínculos sentimentales
· No sentimos necesaria su permanencia
· Falta mucho a las actividades
3º Eliminación: Andrea Rivera
Motivo:
· Es muy seria
· Tiene una personalidad introvertida
· Tiene poca tolerancia
· No integra a los compañeros nuevos
4º Eliminación: Claudia Astudillo
Motivo:
· No deja que hablen los demás
· Es un poco enojona
· Solo ella tiene la razón
· Interrumpe las conversaciones
5º Eliminación: Nicoll Garate
Motivo:
· Es buena para alborotar al grupo
· Es poco clara en sus ideas
· Tiene problemas de concentración
· Impuntual
Sobreviviente: Carolina Lira
Motivo:
· Tiene poder de convencimiento, es por este motivo que ella logro convencer a todo el grupo, de que era necesaria su permanencia en el barco.
Sentimientos:
La primera y segunda eliminación fueron fáciles ya que , estas personas no se encontraban presentes y además, no teníamos sentimientos involucrados, tomamos encuenta las relaciones humanas dándonos cuenta que para propiciar una buena convivencia, aunque fuese por poco tiempo era mas necesaria la permanencia de Stefania, aunque ella fue la ultima en integrarse en el grupo, sentimos por ella una mayor afinidad.
Andrea Rivera: sabía las condiciones del juego, pero nunca pensé que seria primera eliminada, digo primera por que en mi eliminación hubieron sentimientos personales y grupales hacia mi, creo que para mis compañeras fue muy difícil tomar esa decisión.
Claudia Astudillo: yo me lo tome con humor y como el juego que era, aun que igual al imaginar que fuese real sentí mucha pena por dejar a mi hija, pero igual lo acepte, por que sabia que eran loas reglas del juego.
Nicoll Garate: me dio lata por que faltaba tan poco para sobrevivir, sentí pena por que no estaba preparada para el momento, siempre sentí que podía ser la sobreviviente.
Carolina Lira: me sentí satisfecha ya que cumplí mi objetivo, logre ser “YO” la sobreviviente.
Experiencia personal:
Nos dimos cuenta que la toma de decisiones no es nada fácil aunque siempre estaremos decidiendo ya sea en el trabajo o en la vida personal y en la situación que tuvimos que colocarnos tomamos en cuenta las personalidades de cada uno para eliminarnos, siendo este el factor más determinante al momento de decidir, además fue una experiencia agradable por que todos tomamos nuestras eliminaciones con simpatía y humor, en ningún momento buscamos excusas para no ser eliminados. Fue una situación estresante ya que tuvimos que decir lo que no nos gustaba de cada uno y no sabíamos como sería tomado por los demás ya que el estrés es la respuesta fisiológica, psicológica y del comportamiento de un sujeto que busca adaptarse y reajustarse a presiones tanto internas como externas. Al final nos sirvió para saber que aspecto de cada uno debíamos mejorar para así tener una mejor relación dentro del grupo ya que para relacionarnos adecuadamente siempre sera necesario tener personalidades a fin.
al momento de eliminarnos tomamos en cuenta la inteligencia emocional ya que tuvimos la capacidad para percibir las emociones de forma precisa, la capacidad de aplicar las emociones para facilitar el pensamiento y el razonamiento, la capacidad para comprender las propias emociones y la de los demas y la capacidad para controlar las propias emociones, siendo este un factor determinante para poder eliminarnos.
Conceptos asociados en esta actividad:
- Personalidad
- Inteligencia Emocional
- Estrés
El Edén

Descripción de la actividad:
En esta actividad tuvimos que transportarnos al “paraíso”, un lugar al que fuimos enviados por dios después de nuestra muerte, fuimos recibidos por un representante de este, el que nos explico la situación en que viviríamos durante los siguientes tres años:
Vivaríamos en un lugar físico idéntico a la realidad terrestre, en el cual experimentaríamos las mismas necesidades humanas, tendríamos un clima agradable y solo lloverían 30 días al año, no podremos movernos a otro lugar y tampoco sabremos que pasara luego de que dios dicte la sentencia final. Estaríamos solo en contacto con las personas de nuestro grupo y además dios nos dio la oportunidad de escoger de una lista de 37 objetos terrestres que estarán a nuestra disposición durante todo el periodo que estemos en el paraíso.
Análisis de la actividad:
a) funcionamiento de nuestro equipo: la toma de decisiones en nuestro grupo fue muy fácil ya que no tuvimos grandes problemas al decidir que objetos llevaríamos a el paraíso puesto que nuestro grupo contó con las “5 C” del trabajo en equipo las que son enunciadas en
www.winkipedia.org y estas son: Complementariedad, coordinación, Comunicación, Confianza y Compromiso.
Además se dio algo muy especial entre nosotros, no hubo solo un líder, ya que todos pudimos ser líderes en distintos momentos del desarrollo de la actividad, debido a que todos fuimos capaces de tomar las riendas de la situación para poder organizarnos y llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, ya que de eso se trata el liderazgo de la “capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin”.
b) motivaciones individuales: para elegir los objetos que llevaríamos de forma personal, fuimos motivados por nuestra personalidad, ya que como podemos entender cada uno tiene una distinta personalidad, sentimos distinto y por ende tenemos distintas necesidades y preferencias.
Motivaciones grupales: para la elección de los objetos personales tomamos en cuenta las necesidades de forma general y no específica.
Tomamos en cuenta la resolución de problemas ya que la vida del hombre esta llena de decisiones que deben tomarse cada día y en cada momento debido a que siempre nos encontraremos con personas que tienen una menor capacidad para tomar decisiones y por este motivo nace también el liderazgo, es por esto que en nuestro grupo todos podemos ser líderes ya que nos ayudamos en todo momento como aquí, en la toma de decisiones.
c) identificación de problemas, puntos fuertes y débiles de la organización: primero identificamos como un posible problema encontrarnos con la rutina, ya que podríamos caer en una situación de estrés y esta conllevaría a una mala convivencia ya que como dice Hans Selye el estrés es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles, aunque el estrés, es una reacción normal de la vida estas producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales.
Encontramos como nuestras fortalezas el respeto, la comprensión, la comunicación y la aceptación siendo estos los factores que intervienen en las relaciones humanas, siendo estas las encargadas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos basados en reglas aceptadas por todos.
Encontramos como debilidades el rechazo y la descalificación, ya que en la situación que nos tocara vivir inevitablemente estaremos enfrentados a este tipo de situaciones debido a la convivencia obligatoria durante tres años en los cuales solo nos tendremos a nosotros mismos (grupo).
d) En que medida los problemas, puntos fuertes y débiles forman parte de la naturaleza de la organización:
los problemas, puntos fuertes y débiles descritos en el punto anterior son parte inevitable de la organización de nuestro grupo ya que como se dice en las relaciones humanas, siempre que se reúnan dos o mas personas se establece una interacción que será una fuerza activa la que llevará a la creación de relaciones agradables o desagradables.
Siendo de vital importancia durante la permanencia en el paraíso.
experiencia personal:
Nos dimos cuenta que en todo aspecto de nuestras vidas debemos tomar decisiones, las que podrán tener distintos niveles de importancia ya que en este ejercicio tuvimos que decidir sobre los objetos de mayor importancia para la sobre vivencia.
Además nos encontramos con que debíamos aprender a convivir con los defectos y virtudes de cada uno y aceptarnos como tal, aprendimos a tomar decisiones en conjunto y también a que debemos darnos la oportunidad de liderar y de no recaer en las obligaciones o sea debíamos darnos el espacio para rotar en las responsabilidades, pero sobre todo aprendimos que las relaciones humanas, son una necesidad básica para el desarrollo intelectual y personal en los seres humanos.
conceptos asociados en esta actividad:
- Personalidad
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Relaciones humanas
En esta actividad tuvimos que transportarnos al “paraíso”, un lugar al que fuimos enviados por dios después de nuestra muerte, fuimos recibidos por un representante de este, el que nos explico la situación en que viviríamos durante los siguientes tres años:
Vivaríamos en un lugar físico idéntico a la realidad terrestre, en el cual experimentaríamos las mismas necesidades humanas, tendríamos un clima agradable y solo lloverían 30 días al año, no podremos movernos a otro lugar y tampoco sabremos que pasara luego de que dios dicte la sentencia final. Estaríamos solo en contacto con las personas de nuestro grupo y además dios nos dio la oportunidad de escoger de una lista de 37 objetos terrestres que estarán a nuestra disposición durante todo el periodo que estemos en el paraíso.
Análisis de la actividad:
a) funcionamiento de nuestro equipo: la toma de decisiones en nuestro grupo fue muy fácil ya que no tuvimos grandes problemas al decidir que objetos llevaríamos a el paraíso puesto que nuestro grupo contó con las “5 C” del trabajo en equipo las que son enunciadas en
www.winkipedia.org y estas son: Complementariedad, coordinación, Comunicación, Confianza y Compromiso.
Además se dio algo muy especial entre nosotros, no hubo solo un líder, ya que todos pudimos ser líderes en distintos momentos del desarrollo de la actividad, debido a que todos fuimos capaces de tomar las riendas de la situación para poder organizarnos y llegar a un acuerdo satisfactorio para todos, ya que de eso se trata el liderazgo de la “capacidad de establecer la dirección e influenciar y alinear a los demás hacia un mismo fin”.
b) motivaciones individuales: para elegir los objetos que llevaríamos de forma personal, fuimos motivados por nuestra personalidad, ya que como podemos entender cada uno tiene una distinta personalidad, sentimos distinto y por ende tenemos distintas necesidades y preferencias.
Motivaciones grupales: para la elección de los objetos personales tomamos en cuenta las necesidades de forma general y no específica.
Tomamos en cuenta la resolución de problemas ya que la vida del hombre esta llena de decisiones que deben tomarse cada día y en cada momento debido a que siempre nos encontraremos con personas que tienen una menor capacidad para tomar decisiones y por este motivo nace también el liderazgo, es por esto que en nuestro grupo todos podemos ser líderes ya que nos ayudamos en todo momento como aquí, en la toma de decisiones.
c) identificación de problemas, puntos fuertes y débiles de la organización: primero identificamos como un posible problema encontrarnos con la rutina, ya que podríamos caer en una situación de estrés y esta conllevaría a una mala convivencia ya que como dice Hans Selye el estrés es un fenómeno que se presenta cuando las demandas de la vida se perciben demasiado difíciles, aunque el estrés, es una reacción normal de la vida estas producido por el instinto del organismo de protegerse de las presiones físicas o emocionales.
Encontramos como nuestras fortalezas el respeto, la comprensión, la comunicación y la aceptación siendo estos los factores que intervienen en las relaciones humanas, siendo estas las encargadas de crear y mantener entre los individuos relaciones cordiales, vínculos amistosos basados en reglas aceptadas por todos.
Encontramos como debilidades el rechazo y la descalificación, ya que en la situación que nos tocara vivir inevitablemente estaremos enfrentados a este tipo de situaciones debido a la convivencia obligatoria durante tres años en los cuales solo nos tendremos a nosotros mismos (grupo).
d) En que medida los problemas, puntos fuertes y débiles forman parte de la naturaleza de la organización:
los problemas, puntos fuertes y débiles descritos en el punto anterior son parte inevitable de la organización de nuestro grupo ya que como se dice en las relaciones humanas, siempre que se reúnan dos o mas personas se establece una interacción que será una fuerza activa la que llevará a la creación de relaciones agradables o desagradables.
Siendo de vital importancia durante la permanencia en el paraíso.
experiencia personal:
Nos dimos cuenta que en todo aspecto de nuestras vidas debemos tomar decisiones, las que podrán tener distintos niveles de importancia ya que en este ejercicio tuvimos que decidir sobre los objetos de mayor importancia para la sobre vivencia.
Además nos encontramos con que debíamos aprender a convivir con los defectos y virtudes de cada uno y aceptarnos como tal, aprendimos a tomar decisiones en conjunto y también a que debemos darnos la oportunidad de liderar y de no recaer en las obligaciones o sea debíamos darnos el espacio para rotar en las responsabilidades, pero sobre todo aprendimos que las relaciones humanas, son una necesidad básica para el desarrollo intelectual y personal en los seres humanos.
conceptos asociados en esta actividad:
- Personalidad
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Relaciones humanas
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)